CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas. Los podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy importante en el metabolismo. Por eso deben tener una muy importante presencia de nuestra alimentación diaria.
Imagen # 1
Imagen # 1
TEMA DE INTERÉS
En una alimentación variada y equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras, las cuales no solo nos brindan carbohidratos, sino que también nos aportan vitaminas, minerales y abundante cantidad de fibras vegetales.
Otros 50 a 100 gr. diarios deben ser complejos, es decir, cereales y sus derivados. Siempre preferir a todos aquellos cereales que conservan su corteza, los integrales. Los mismos son ricos en vitaminas del complejo B, minerales, proteínas de origen vegetal y obviamente fibra.
Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
Energeticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el contenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.
Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).
Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.
ISOMERÍA
La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula química, es decir, iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros. Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural y, por tanto, diferentes propiedades. Por ejemplo, el alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O. Imagen # 2
TEMA DE INTERÉS
Aunque este fenómeno es muy frecuente en Química orgánica, no es exclusiva de ésta pues también la presentan algunos compuestos inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.
BIBLIOGRAFÍA
- ZONADIET.COM. Nutrición, carbohidratos [en línea]
<ttp://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
- Imagen # 1
NUTRICIÓN.PRO. Dieta rica en carbohidratos [en línea]
<ttp://www.nutricion.pro/14-05-2009/dietas/dieta-rica-en-carbohidratos>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
- WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Isomería [en línea]
<ttp://es.wikipedia.org/wiki/Isomer%C3%ADa>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
- Imagen # 2
WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. archivo: isoero.png [en línea]
<ttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Isomeros.png>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
- Imagen # 1
NUTRICIÓN.PRO. Dieta rica en carbohidratos [en línea]
<ttp://www.nutricion.pro/14-05-2009/dietas/dieta-rica-en-carbohidratos>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
- WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Isomería [en línea]
<ttp://es.wikipedia.org/wiki/Isomer%C3%ADa>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
- Imagen # 2
WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. archivo: isoero.png [en línea]
<ttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Isomeros.png>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]
No hay comentarios:
Publicar un comentario