domingo, 26 de septiembre de 2010

Lípidos

LÍPIDOS

Los lípidos son componentes orgánicos ternarios, es decir, forman parte de la materia viva y están constituidos por tres elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno. Tienen la característica de ser insolubles en agua, pero no obstante, solubles disolventes orgánicos, como el benceno y el alcohol. Los lípidos son además nutrientes, compuestos por biomoléculas, a los cuales podemos clasificar, según su consistencia, en grasas, aceites y ceras. A temperatura ambiente (20ºC), las grasas son sólidas, los aceites líquidos, y entre las ceras hallamos a los lípidos semisólidos o semilíquidos. También podemos dividir a los lípidos en simples y en complejos o lipoides; los aceites, mantecas y cebos, son parte de los lípidos simples, mientras que entre los lipoides hallamos a los fosfolípidos y los carotenoides, entre otros.

Otra clasificación que podemos hacer es teniendo en cuenta la función, y de esta manera, obtenemos como resultado una gran variedad de lípidos que cumplen distintas funciones. Los lípidos de reserva sirven como almacenamiento de una gran cantidad de energía en períodos prolongados de tiempo, y entre ellos los más destacados son los triglicéridos o lípidos simples (formados por tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerol); entre los que se encuentran los aceites, que cumplen la función de reserva en las plantas oleaginosas, y las grasas, cuya función se aplica en los animales.


SÍNTESIS DE LÍPIDOS

                                                                      Imagen # 1




MAPA CONCEPTUAL
Imagen # 2


CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS


Imagen # 3



BIBLIOGRAFÍA

- SOBRE CONCEPTOS. porque todo término tiene su origen. Concepto de lípidos. [en línea]
<http://sobreconceptos.com/lipidos>
  [citado el día 26 de Septiembre del 2010]

- Imagen # 1
EFDEPORTES.COM. síntesis de lípidos. figura 3. [en línea]
<http://www.efdeportes.com/efd112/biogenesis-mitocondrial-en-musculo-esqueletico.htm>
  [citado el día 26 de Septiembre del 2010]

- Imagen # 2
BIOMETAL. lípidos. [en línea]
<http://biodeath.blogspot.com/2009_05_01_archive.html>
  [citado el día 26 de Septiembre del 2010]

- Imagen # 3
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS. lípidos. [en línea]
<http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02-1.htm>
  [citado el día 26 de Septiembre del 2010]


viernes, 17 de septiembre de 2010

CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas. Los podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy importante en el metabolismo. Por eso deben tener una muy importante presencia de nuestra alimentación diaria.
                                                                Imagen # 1

TEMA DE INTERÉS

En una alimentación variada y equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras, las cuales no solo nos brindan carbohidratos, sino que también nos aportan vitaminas, minerales y abundante cantidad de fibras vegetales.
Otros 50 a 100 gr. diarios deben ser complejos, es decir, cereales y sus derivados. Siempre preferir a todos aquellos cereales que conservan su corteza, los integrales. Los mismos son ricos en vitaminas del complejo B, minerales, proteínas de origen vegetal y obviamente fibra.

Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.

Energeticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el contenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.
Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).
Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.


ISOMERÍA

La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con igual fórmula química, es decir, iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras moleculares distintas y, por ello, diferentes propiedades. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros. Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural y, por tanto, diferentes propiedades. Por ejemplo, el alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O.



                                                                Imagen # 2

TEMA DE INTERÉS

Aunque este fenómeno es muy frecuente en Química orgánica, no es exclusiva de ésta pues también la presentan algunos compuestos inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.

BIBLIOGRAFÍA

- ZONADIET.COM. Nutrición, carbohidratos [en línea]
<ttp://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]

- Imagen # 1
NUTRICIÓN.PRO. Dieta rica en carbohidratos [en línea]
<ttp://www.nutricion.pro/14-05-2009/dietas/dieta-rica-en-carbohidratos>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]

- WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Isomería [en línea]
<ttp://es.wikipedia.org/wiki/Isomer%C3%ADa>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]

- Imagen # 2
WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. archivo: isoero.png [en línea]
<ttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Isomeros.png>
[citado el día 17 de Septiembre del 2010]






sábado, 11 de septiembre de 2010

Macromoleculas

MACROMOLÉCULAS

Son moléculas que tienen una masa molecular elevada , están formadas por un gran número de átomos. El término macromolécula se utiliza para las moléculas que pesan mas de 10.000 dalton de mas atómica, estas pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y algunas de mayor relevancia se encuentran en el campo de la bioquímica. Entre las macromoléculas se encuentran los aminoácidos y polipéptidos.

AMINOÁCIDOS Y POLIPÉPTIDOS

Moléculas orgánicas con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.Todos los aminoácidos componentes de las proteínas son alfa-aminoácidos, lo que indica que el grupo amino está unido al carbono alfa, es decir, al carbono contiguo al grupo carboxilo. Por lo tanto, están formados por un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a una cadena (habitualmente denominada R) de estructura variable, que determina la identidad y las propiedades de los diferentes aminoácidos; existen cientos de cadenas R por lo que se conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 20 forman parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código genético.

La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas polipéptidos o simplemente péptidos, que se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera los 50 aminoácidos o la masa molecular total supera las 5.000 uma.

ESTRUCTURA GENERAL

La estructura general de un aminoácido se establece por la presencia de un carbono central alfa unido a: un grupo carboxilo (rojo en la figura), un grupo amino (verde), un hidrógeno (en negro) y la cadena lateral (azul):
AA-structure.png
                                                             Imagen # 1

"R" representa la cadena lateral, específica para cada aminoácido. Técnicamente hablando, se los denomina alfa-aminoácidos, debido a que el grupo amino (–NH2) se encuentra a un átomo de distancia del grupo carboxilo (–COOH). Como dichos grupos funcionales poseen H en sus estructuras químicas, son grupos susceptibles a los cambios de pH; por eso, al pH de la célula prácticamente ningún aminoácido se encuentra de esa forma, sino que se encuentra ionizado.
Zuiterrionball.svg
                                                                  Imagen # 2

Los aminoácidos a pH bajo (ácido) se encuentran mayoritariamente en su forma catiónica (con carga positiva), y a pH alto (básico) se encuentran en su forma aniónica (con carga negativa). Sin embargo, existe un pH especifico para cada aminoácido, donde la carga positiva y la carga negativa son de la misma magnitud y el conjunto de la molécula es eléctricamente neutro. En este estado se dice que el aminoácido se encuentra en su forma de ion dipolar o zwitterión.

FUNCIÓN

* Alanina: Función: Interviene en el metabolismo de la glucosa. La glucosa es un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía.
* Arginina: Función: Está implicada en la conservación del equilibrio de nitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una gran importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento, directamente involucrada en el crecimiento de los tejidos y músculos y en el mantenimiento y reparación del sistema inmunologico.
* Asparagina: Función: Interviene específicamente en los procesos metabólicos del Sistema Nervioso Central (SNC).
* Acido Aspártico: Función: Es muy importante para la desintoxicación del Hígado y su correcto funcionamiento. El ácido L- Aspártico se combina con otros aminoácidos formando moléculas capases de absorber toxinas del torrente sanguíneo.
* Citrulina: Función: Interviene específicamente en la eliminación del amoníaco.
* Cistina: Función: También interviene en la desintoxicación, en combinación con los aminoácidos anteriores. La L - Cistina es muy importante en la síntesis de la insulina y también en las reacciones de ciertas moléculas a la insulina.
* Cisteina: Función: Junto con la L- cistina, la L- Cisteina está implicada en la desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres. También contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.
* Glutamina: Función: Nutriente cerebral e interviene específicamente en la utilización de la glucosa por el cerebro.
* Acido Glutáminico: Función: Tiene gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y actúa como estimulante del sistema inmunologico.
* Glicina: Función: En combinación con muchos otros aminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo.
* Histidina: Función: En combinación con la hormona de crecimiento (HGH) y algunos aminoácidos asociados, contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos con un papel específicamente relacionado con el sistema cardio-vascular.
* Serina: Función: Junto con algunos aminoácidos mencionados, interviene en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y ácidos grasos.
* Taurina: Función: Estimula la Hormona del Crecimiento (HGH) en asociación con otros aminoácidos, esta implicada en la regulación de la presión sanguinea, fortalece el músculo cardiaco y vigoriza el sistema nervioso.
* Tirosina: Función: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, en combinación con otros aminoácidos necesarios.
* Ornitina: Función: Es específico para la hormona del Crecimiento (HGH) en asociación con otros aminoácidos ya mencionados. Al combinarse con la L-Arginina y con carnitina (que se sintetiza en el organismo, la L-Ornitina tiene una importante función en el metabolismo del exceso de grasa corporal.
* Prolina: Función: Está involucrada también en la producción de colágeno y tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y huesos. 1

TÉRMINOS

ORGÁNICAS
Sinónimos: Estructurado, vivo, biológico. 2
Acrónimos: Química orgánica

SIGNIFICADOS DE LOS TÉRMINOS ACRÓNIMOS

ESTRUCTURADO
Distribución y orden de las partes importantes que componen un todo. 3

QUIMICA ORGÁNICA
Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc. 4

BIBLIOGRAFÍA

WIKIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE [en línea]
<http://es.wikipedia.org/wiki/Macromol%C3%A9cula>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

Imagen # 1
WIKIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE [en línea]
<http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:AA-structure.png>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

Imagen # 2
WIKIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE [en línea]
<http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Zuiterrionball.svg>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

1
ALIMENTACIÓN SANA [en línea]
<http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/aminoacidos.htm>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

2
WORDREFERENCE [en línea]
<http://www.wordreference.com/sinonimos/organicas>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

3
WORDREFERENCE [en línea]
<http://www.wordreference.com/definicion/estructura>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

4
QUIMICAORGANICA.NET [en línea]
<http://www.quimicaorganica.net/>
[citado el día 11 de septiembre del 2010]

domingo, 5 de septiembre de 2010

Fisicoquimica del agua

                                                          FISICOQUIMICA DEL AGUA

                                                                            imagen # 1

El agua en nuestro planeta es la única sustancia que ha existido en los tres estados físicos posibles, además es nuestro liquido mas común y siendo solido que esta ampliamente distribuido en toda la atmósfera presentándose como partículas de hielo y lo mas importante que es lo esencial para mantener la temperatura corporal del cuerpo.
                                                                   imagen # 2


                                                   PROPIEDADES  FÍSICAS

Estado físico: sólida, liquida y gaseosa                                          Color: incolora
Sabor: insípida                                                                             Olor: inodoro
Densidad: 1 g./c.c. a 4°C                                                             Punto de congelación: 0°C
Punto de ebullición: 100°C                                                           Presión critica: 217,5 atm.
Temperatura critica: 374°C

                                                  PROPIEDADES QUÍMICAS

Reacciona con los óxidos ácidos                                                  Reacciona con los óxidos básicos
Reacciona con los metales                                                            Reacciona con los no metales
Se une en las sales formando hidratos


Conductividad Eléctrica 
El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.

                                            MODELO MOLECULAR DEL AGUA

                                                                                             imagen # 4
 imagen # 3


El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.

La información fue extraída de una fuente virtual en la cual esperaba encontrar lo mas importante de las propiedades del agua, lo que encontré fue mucha mas información de la que me esperaba y ademas que no la conocía.


 Bibliografía
- imagen #1
http://josedanielvgrtg8.blogspot.com/2010/06/propiedades-fisico-quimicas-del-agua.html

- imagen #2
http://amoradry.blogspot.com/?zx=fbc60c7231ac8d6c

- imagen # 3
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua

- imagen #4
 http://es.123rf.com/photo_5144149_estructura-molecular-del-agua-dos-partes-de-hidr-geno-una-parte-de-ox-geno.html

-http://amoradry.blogspot.com/?zx=fbc60c7231ac8d6c
-